Nos ha parecido interesante esta iniciativa,pues propicia la inclusión a través de la literatura y la ilustración
Una mamá Ecuato-Guineana decidió emprender un largo viaje a tierras lejanas.
Ese fue el principio de nuestro cuento infantil africano o Afrocuento. Mi mamá nació en Guinea Ecuatorial, pero muy joven vino a España con una fuerte herencia cultural: El poder mágico con una fuerte herencia cultural: El poder mágico de la palabra y los cuentos africanos.
Nunca olvidamos sus historias, ¿cómo podíamos? En un espacio sin casi referentes culturales dedicados a los afrodescendientes nuestra madre creó un mundo de fantasía y color para nosotras utilizando el cuento africano.
Nuestra mamá nos hizo ver que las princesas o heroínas podían tener el pelo ensortijado y hablar lenguas muy dispares. Ser fuertes, guerreras y valientes como los príncipes.
Descubrimos al torpe leopardo siempre tratando de hacer prevalecer su razón, mediante la fuerza.Nunca olvidamos sus historias, ¿cómo podíamos? En un espacio sin casi referentes culturales dedicados a los afrodescendientes nuestra madre creó un mundo de fantasía y color para nosotras utilizando el cuento africano.
Y así fue, como pasado un tiempo, esas niñas crecieron y decidieron despertar la imaginación de otros niños y niñas utilizando los cuentos de la comunidad afrodescendiente de habla hispana y de Guinea Ecuatorial...
Así fue como nació POTOPOTO.

La iniciativa está siendo financiada en esta campaña de crowfunding .
El primer cuento infantil africano “El viaje de ILombe” narra la historia de una pequeña EcuatoGuineana a la que suceden diferentes aventuras. ¿Nos ensuciamos? Compartimos en red con el hashtag #YoMeEnsucio
Este es uno de los vídeos de la campaña de crowdfunding:
.
Nos ha parecido una iniciativa muy interesante,pues todo lo que sea favorecer la inclusión y ensuciarnos por la igualdad es bienvenido en la práctica educativa.
¿Nos ayudas a difundir?